Glifosato en Tizimín: Agricultura y Apicultura

Autores/as

Palabras clave:

Glyphosate in Tizimín: agriculture and beekeeping

Resumen

El uso de agrotóxicos en la agricultura puede contaminar el ambiente y generar efectos indeseables en el ser humano y en la vida silvestre. El caso del herbicida glifosato (GLY), es emblemático actualmente ya que es el agroquímico más empleado en todo el mundo, por lo que se ha detectado este compuesto en aguas superficiales y subterráneas, aire, suelo, alimentos y organismos. En el municipio de Tizimín, Yucatán se encontraron residuos de GLY y AMPA en aguas procedentes de las localidades de Kabichén (GLY: 3.9 ± 3.8 µg/L y AMPA: 4.8 ± 2.8 µg/L) y Dzonot Carretero (GLY: 3.5 ± 3.7 µg/L y AMPA: 4.3 ± 3.0 µg/L). Respecto a las concentraciones en suelos, únicamente se hallaron en la localidad de Kabichén (GLY: 2.3 ± 2.6 µg/kg y AMPA: 26.5 ± 68.1 µg/kg). En otra localidad del municipio de Tizimín, San Luis Tzuk-Tuk, también se detectó la presencia de GLY en concentraciones de 0.12 a 0.38 µg/L. En Tizimín, la agricultura de maíz y soya es muy importante, no obstante, a pesar de que la apicultura es una actividad secundaria, su relevancia radica en la producción de miel y en el proceso de polinización. De tal manera que la agricultura y la apicultura tienen una relación indiscutible, pues ambas actividades han estado ligadas por siglos en la producción de alimentos. Sin embargo, los avances tecnológicos dieron paso a que los campos de cultivo aumentaran de tamaño principalmente debido a los beneficios económicos, en contraposición a ello, las abejas y productos que generan han sido afectados por la pérdida de bosques y uso de agrotóxicos. De tal manera que los plaguicidas han originado la pérdida de los polinizadores como las abejas y la baja en la actividad apícola. En específico, el GLY influye de manera negativa en los procesos de aprendizaje asociativo de las abejas trabajadoras, así como en las habilidades cognitivas y sensoriales de las abejas más jóvenes en la colmena y retrasa el desarrollo de las larvas. Es importante resaltar que las abejas polinizan el 75% de los cultivos alimentarios del planeta, por lo que la protección de las abejas es vital para nuestra seguridad alimentaria y conservación de la biodiversidad.

Palabras clave: glifosato, Tizimín, agricultura apicultura.

Publicado

2025-07-08

Número

Sección

Artículo de Divulgación