Variables que inducen opresión costera: Ciudad del Carmen, Campeche, México

Autores/as

Palabras clave:

opresión costera, cambio de uso de suelo, incidencia de huracanes

Resumen

El término opresión costera describe el proceso en el que el aumento del nivel del mar y otros factores, como el aumento de las tormentas y la subsidencia de la costa, empujan los hábitats costeros hacia tierra. Además, la presencia de estructuras duras a lo largo de las costas puede crear márgenes artificiales estáticos entre la tierra y el mar, restringiendo los hábitats costeros a una zona estrecha. El aumento del nivel del suelo con respecto a la planicie costera, que puede ser causado por un flujo hidrosedimentario interrumpido, también puede formar barreras naturales adicionales. En particular, la costa de México es vulnerable al aumento del nivel del mar, sin embargo, otros procesos más rápidos podrían estar induciendo la contracción costera en mayor medida, como la subsidencia, fenómenos hidrometeorológicos extremos, cambios en el uso del suelo y la erosión derivada de la retención de sedimentos en las cuencas costeras superiores. El objetivo de este estudio fue analizar la opresión costera a lo largo de la costa de Playa Norte en la isla del Carmen, estado de Campeche, México, mediante la identificación de las variables que son determinantes en la contracción costera en esta zona. Los procesos analizados corresponden a los cambios de uso de suelo, la incidencia de tormentas y la presencia de estructuras duras, entre otros factores, que han aumentado rápidamente en el área de estudio en los últimos años y han provocado la pérdida de ecosistemas costeros. En última instancia, con este trabajo se pretende generar una metodología que pueda medir cuantitativamente los efectos de la contracción costera en diferentes zonas costeras. Este estudio presenta los primeros pasos: la identificación de variables que influyen en la compresión costera y una evaluación de su importancia. La metodología resultante serviría como herramienta para la toma de decisiones y para la gestión sostenible de las costas.

Archivos adicionales

Publicado

2022-08-30

Número

Sección

Artículo de investigación