Marco jurídico y administrativo mexicano para la evaluación de programas de restauración de poblaciones de tortugas marinas
Mexican legal and administrative framework for the evaluation of sea turtle restoration programs
Resumen
En el presente documento se ofrece un panorama histórico del Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas (pnctm), desde la perspectiva de las políticas públicas en materia ambiental. Inicialmente se presenta una línea de tiempo destacando algunos de los acontecimientos más significativos desde los inicios del pnctm, considerado como uno de los programas de conservación más antiguos en México. En una segunda parte, se expone el marco conceptual que visibiliza al Programa para la Conservación de las Especies en Riesgo (pace), como una herramienta de gestión de la política pública, y que como tal debe estar sometido a procesos orientados desde la gestión de proyectos, como lo es la evaluación. En este contexto se expone la importancia de los procesos de evaluación de políticas públicas (sus programas y proyectos) en el sentido de obtener resultados que lleven a mejoras en los contenidos y procesos de implementación de los programas, orientándolos hacia el manejo adaptativo para obtener mejores resultados, en este caso la recuperación de las poblaciones de tortugas marinas. Se presenta una reseña sobre algunos ejercicios de evaluación de planes de recuperación de especies a nivel internacional y en México. De esta revisión se concluye la urgencia de realizar evaluaciones de los resultados de la implementación de los planes de recuperación, como los son los pace.
Palabtas clave: política pública ambiental, evaluación de políticas públicas, tortugas marinas, PACE
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Patricia Huerta Rodriguez, Moisés Frutos Cortés, Alberto Abreu-Grobois, Enrique Núñez Lara, Gerardo A. Rivas-Hernández, Vicente Guzmán-Hernández, Eduardo Cuevas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.