La La planeación territorial en municipios costeros y su importancia para la adaptación al cambio climático global
Resumen
El presente trabajo plantea la importancia de la planeación territorial para la adaptación al cambio climático global en municipios costeros, en particular frente a los efectos provocados por los peligros naturales asociados al cambio climático. En la primera parte se presenta la situación actual de los principales instrumentos de planeación territorial en los municipios costeros de México, en la segunda parte se presenta la situación ambiental actual en dichos municipios, identificando el grado de transformación de los mismos, la alteración de los ecosistemas en el contexto de las cuencas hidrográficas, el impacto en la red de drenaje y las pérdidas de manglar. Bajo estas circunstancias, y tomando en cuenta que los escenarios climáticos a futuro señalan un incremento en la intensidad y en la frecuencia de ciclones tropicales, la mayor parte de los municipios costeros se encuentran en una situación de muy alta a media vulnerabilidad. En la tercera parte del texto se presentan las medidas de acción concretas que pueden realizar los municipios costeros para ser más resilientes ante los retos que plantea el cambio climático global. Esas acciones se pueden agrupar en cuatro grandes grupos temáticos: Implementación de un sistema de alerta temprana a partir de un sistema de información municipal, conservar la primera barrera de defensa (dunas, manglares y lagunas costeras) frente a ciclones y marea de tormenta, disminuir la vulnerabilidad de la infraestructura, los sistemas productivos y la población, y la restauración y conservación de ecosistemas con enfoque productivo para aminorar el impacto de eventos extremos.